¿Quiere probar Firma21?

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible.

    Normativa

    Miregistrolaboral® garantiza el cumplimiento de la ley generando los Informes legales de registros de horarios para la Inspección de Trabajo y acorde al RD 8/2019, y garantizando el almacenamiento en la nube por un mínimo de 4 años de los informes. Cumple también con la sentencia del Tribunal de Justicia Europea de 14 de mayo de 2019 que determina que las empresas tienen la obligación de implantar un sistema objetivo, fiable y accesible que permita computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador para garantizar que se cumplen los derechos relativos al tiempo de trabajo previstos en la directiva europea y se registran adecuadamente las horas extraordinarias.

    Miregistrolaboral® es una garantía legal y administrativa, que genera un informe laboral fiable y que se gestiona de modo objetivo, suponiendo una herramienta de modernización de las relaciones laborales

    La Inspección de Trabajo podrá solicitar un registro de las horas trabajadas, resultando sancionable su ausencia con multas que variarán en función del nº de horas y trabajadores.

    Con Miregistrolaboral® evita sanciones de 625€ a 6.250€

    Miregistrolaboral® cumple también con el Reglamento UE 2016/679, Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y Ley de igualdad favoreciendo la conciliación laboral y familiar.

    LA HERRAMIENTA MÁS ECONÓMICA DEL MERCADO. DESDE 90 € + IVA AL AÑO

    Una sola cuota anual y evita sanciones que van desde 625 € a 6.250 €

    Legislación

    Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, establece textualmente la obligación del registro de jornada en dos supuestos: Horas extraordinarias y Trabajadores a tiempo parcial.

    El empresario deberá conservar los resúmenes mensuales de los registros de jornada durante un periodo mínimo de cuatro años.

    Real Decreto-ley 8/2019 con efectos de 12 de mayo de 2019 de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, modifica el art. 34 ET,  instaurando el deber de la empresa de garantizar el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora. Registro obligatorio de la jornada para todos los empleados.

    Es de obligado cumplimiento el registro día a día de todos los trabajadores, incluyendo todos los detalles de la jornada laboral, detallando tanto las entradas como las salidas de su puesto de trabajo.

    En referencia a las horas extraordinarias, se deberá entregar a fin de mes tanto a los empleados como a los representantes de éstos el informe general de horas, incluyendo en este documento legal las horas ordinarias y las horas complementarias.

    Reglamento UE 2016/679 Y Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Miregistrolaboral® garantiza el cumplimiento de la normativa de protección de datos, con la utilización de servidores seguros y certificados en la nube, garantizando la parte de garantía de derechos digitales de los trabajadores como es la desconexión digital, y con unos criterios de conservación de los datos de los registros diarios de jornada que se conservarán durante el plazo de 4 años que marca el RD.

    ¿Quieres probar nuestra aplicación?

    Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.